Blogia
Francisco Arias Solís

AMBROSIO MONTESINO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

AMBROSIO MONTESINO

(h. 1448–1514)

 “Oh gran Rey de mis entrañas, cómo vais por las montañas, huyendo a tierras extrañas de la mano matadora!”

Ambrosio Montesino.

 
LA VOZ FIEL A LA TRADICIÓN CASTELLANA
 

Fray Ambrosio Montesino, es el único, entre los poetas religiosos de la corte de los Reyes Católicos que rechazó las tendencias italianizantes, manteniéndose fiel a la tradición castellana popular, mostrándose en eso seguidor del poeta Cristóbal Castillejo. Su calidad poética se encuentra muy relacionada  con la tradicional popular castellana, cuyo suelto octosílabo hace suyo vertiéndolo a lo divino. Su  inclinación cultista en el  lenguaje  no llega a ocultar el popularismo esencial de su poesía,  que fue recogida en el Cancionero de  diversas obras de nuevo trovadas (1508).

 

Ambrosio Montesino nace en Huete, provincia de Cuenca, hacia 1448, y muere en Madrid el 29 de enero de 1514. Ingresa en la orden franciscana. En 1492 estaba en la Corte de los Reyes Católicos, como confesor. Estuvo vinculado al convento franciscano de San Juan de los Reyes de Toledo, levantado por los monarcas para conmemorar la batalla de Toro y el triunfo en la Guerra de Sucesión de Castilla, y a la vez para impulsar la reforma observante. Participa en la creación de un convento femenino concepcionista en Cuenca. Fue nombrado obispo de Cerdeña. Sus restos descansan en la tumba familiar del  Monasterio de San Francisco de Huete.

 

Entre sus poesías destacan “Coplas de Nuestra Señora Reina del Cielo”, “Coplas al destierro de Nuestro Señor para Egipto”, “In Nativitate Christi”, “¿Quién te trajo Rey de Gloria?”, Coplas del Nacimiento”, Coplas del árbol de la Cruz”, “Tratado del Santíssimo Sacramento” , “La noche Santa“ y “Coplas a los Reyes Orientales”.

 

Por orden de la propia reina Isabel la Católica y bajo la protección del Cardenal Cisneros llevó a cabo la traducción de la Vita Christi del Cartujano (1503), del monje alemán Landulfo de Sajonia, una de las obras más populares de la piedad medieval. Se trata de una refundición de los cuatro evangelios en uno y Montesino resaltó con caracteres especiales los pasajes del libro que provenían directamente de los evangelios. Pero lo que daría a Montesino un lugar especial entre los traductores de la Sagrada Escritura  fue la corrección de la vieja traducción de  Evangelios y Epístolas (1512), a petición de rey Fernando el Católico, y  que fue reimpresa varias veces hasta  el año 1559, en el que el Índice prohibió cualquier traducción de la Sagrada Escritura en lengua autóctona. También tradujo,  por encargo de los Reyes Católicos,   las Meditaciones de San Agustín.

 

Ambrosio Montesino es uno de los escritores de la época que más utiliza el título de reyes de España para los Reyes Católicos. Su proemio de la Vita Christi del Cartujano (1503) comienza así: “Cristianíssimos príncipes rey e reyna, reyes clementíssimos de España... “ Asimismo en el romance heroico sobre la muerte del príncipe  don Alfonso de Portugal en 1491,  el poeta escribe : “decid, ¿qué nuevas son estas / de tan triste lamentar?, / los grandes reyes d’ España ... “ E incluso,  en uno de los más antiguos poemas del fraile franciscano “Coplas in honore Sancti Johannis Evangelista”, escritas hacia 1485, nos encontramos esta estrofa: “Todo el cielo te acompaña / y te honra / y la reyna te es d’España / servidora...”

 

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

  

La violencia siempre ha sido reaccionaria. 

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

 

Gracias.

    
 
 

0 comentarios