Blogia
Francisco Arias Solís

AL PIE DE LA LETRA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

  AL PIE DE LA LETRA.   “Las cosas que están pasandono se nos van a quedaren lo que se están quedando quedándose sin pasar.
 Porque no están contando
 cuentos de nunca acabar.”

José Bergamín.

 EL TERROR A TODA INNOVACION.  

La famosa expresión atado y bien atado, tan desafortunada literariamente, tan peligrosa políticamente -a fuerza de querer evitar los peligros-, vuelve a gravitar sobre el conjunto de nuestros gobernantes. Con poca excepciones, cuantos nos gobiernan parecen aceptarla. Unos, en su sentido literal: pretenden continuar como si nada hubiera pasado, aunque saben muy bien que hace unos años pasó lo más grave -e irreversible- que podía pasarles: haber pasado. Otros, fascinados por tan largo tiempo de hibernación política, nutridos con ideologías que no creen en el futuro, sienten terror a toda innovación real. Los primeros opinan que no hay que hacer nada; los segundos, creen que “ya” se sabe lo que hay que hacer y, por tanto, que no hay que hacer preguntas. La coincidencia, en el fondo, es pasmosa.

 

La verdad es estrictamente la contraria. Los cambios de la sociedad española en los últimos decenios son enormes. El gran supuesto de la política de la época pasada era que los gobernantes -y solo ellos- sabían qué conviene, qué hay que hacer, y sobre todo qué no hay que hacer. Hoy esto no lo cree nadie, empezando por los gobernantes. Pero siguen creyéndolo -o al menos actúan como si lo creyeran- los organismos creados desde esa convicción y para perpetuarla. En los albores del siglo XXI, dos docenas -o unos centenares- de señores intentan proceder como los propietarios de una dehesa; pero ni España es una dehesa ni es propiedad suya.

 

La última parte de la frase que acabo de escribir la suscribiría casi todo el mundo, pero quizá no todos estén en claro sobre la primera; algunos, aunque pocos, opinan que basta con un cambio de dueño. Mas aún: imaginan que ha cambiado ya; que la han ganado, que la han conquistado o -quizá más exactamente- que la han heredado. Es curioso el aire triunfal con que hablan, gesticulan, exigen, con jactancia de nuevos propietarios. Y anuncian los cambios, disposiciones, mejoras que van a realizar, como si todo estuviese “atado y bien atado”.

 

Si los hombres que integran los vestigios del pasado que aún persisten tuviesen un patriotismo del que no tengo derecho a dudar y un sentido histórico del que sí tengo derecho, se apresurarían a renunciar a privilegios y facultades que no han recibido del pueblo español. No se les puede pedir que abandonen sus puntos de vistas, sus preferencias, sus intereses, pero sí que dejen de imponerlos.

 

Si esto no ocurre así, se deberá remover los obstáculos que puedan cerrar el camino hacia el futuro y deberá estimularse  la imaginación nacional y el respeto a la capacidad de innovación, a la originalidad de España.

 “Solo es buena a reinar la fantasía”, escribió Valle-Inclán medio siglo antes de que en la Sorbona pintaran en las paredes:”L’imaginatión au pouvoir”. Y Don Ramón añadía, a continuación, este verso: “y mi reino está en manos de plebeyos”. Quería decir hombres de cualquier rutina, incapaces de inventar en vista de las circunstancias, frente a los que buscan siempre vía libre. 

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

  

No se puede ser libre más que entre libres.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

 Gracias.

   

0 comentarios