FORO LIBRE: HOMENAJE A QUINTANA
FORO LIBRE
ASOCIACION CULTURAL, ARTISTICA Y LITERARIA Francisco Arias Solís - Presidente - CADIZe-mail: pazylibertad@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias “Aquella airosa andaluzaque en las riberas de Cádizes, por lo negra y hermosa, la esposa de los cantares”.Manuel José Quintana.HOMENAJE DE FORO LIBRE A QUINTANA
El próximo lunes, día 12, a las 20.00 horas, en la cafetería-restaurante El Cantábrico (Avda. Cayetano del Toro, 21) de Cádiz, la Asociación Cultural, Artística y Literaria FORO LIBRE celebrará un encuentro literario sobre la vida y la obra del poeta Manuel José Quintana (1772- 1857), con motivo del 150º aniversario de su muerte. Pocos escritores pueden ofrecernos el interés de una biografía tan rica y tan implicada en la turbulenta vida política de la España de la época como la de Manuel José Quintana, que representa con su poesía los gustos literarios de la transición del XVIII al romanticismo. Inserto en la atmósfera ilustrada, defiende un ideal de utilidad moral de la literatura y un concepto de poesía como medio de perfección humana. De ahí su adscripción a los grandes objetivos del progresismo ilustrado: humanitarismo filantrópico y beneficencia, conciencia de la fraternidad universal, exaltación de las artes y del progreso... A caballo entre dos siglos y dos modos opuestos de entender la poesía, supo encerrar un fervor casi romántico en una forma perfectamente clásica. Pero Quintana es también un genuino ejemplar del poeta-político, es decir, del hombre que entiende el quehacer literario como un servicio a una ética social insobornable, gracias a su visión liberal de la vida y de la política y a su alto sentido del patriotismo. A finales de la última década del siglo XVIII dirige una tertulia que se hizo famosa en Madrid. Funda una revista Variedades de Ciencia, Literatura y Artes. Se introduce en el mundo del teatro con El duque de Viseo y El Pelayo. En 1805 publica su oda Al combate de Trafalgar que le acarrea un primer tropiezo con la Inquisición. El año 1808, con el levantamiento popular contra el invasor francés, es una fecha clave en la vida de Quintana, que abraza desde un principio la causa nacional en nombre de la libertad. En agosto de ese año publica sus Odas con el título general de España libre, y en octubre del mismo año, las Poesías patrióticas. Un mes antes había fundado el Semanario Patriótico, periódico portavoz de las ideas liberales de su tertulia y órgano de la Junta Central. En enero de 1810, Quintana, ya en Cádiz, fue nombrado Secretario de Interpretación de las Lenguas. En noviembre del mismo año vuelve a publicarse en Cádiz el Semanario Patriótico. Tras la firma de la Constitución de 1812. En 1813 publica sus Poesías. En 1814 Quintana ingresa en la Real Academia Española y en la de San Fernando. Con la vuelta de Fernando VII, Quintana fue detenido y trasladado a la ciudadela de Pamplona, acusado de ser el principal, inspirador y propagador de las ideas liberales. En Pamplona permaneció hasta la sublevación de Riego. Blanco-White dijo que Quintana era “uno de los españoles más distinguidos y honestos que he conocido en mi vida”. Tras la muerte de Fernando VII formó parte del Parlamento como senador vitalicio. En 1855 recibió el raro honor de ser coronado como poeta por la propia reina. Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias El futuro se gana, ganando la libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm Gracias.
0 comentarios