Blogia
Francisco Arias Solís

MARIA VICTORIA ATENCIA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

 MARIA VICTORIA ATENCIA “Porque te fue negado el tiempo de la dicha  tu corazón descansa tan ajeno a las rosas.Tu sangre y carne fueron tu vestido más ricoy la tierra no supo lo firme de tu paso.”

María Victoria Atencia.

 LA VOZ SERENISIMA DE LA POESIA 

Desde muy pronto el tema del tiempo pone su nota grave y misteriosa en la poesía de María Victoria Atencia. Ya en Marta & María, el intento de detener el tiempo para apurar momentos dichosos, los sueños más dorados, aparece en muchos de sus versos. Pero es quizá en El mundo de M.V. donde el tiempo se constituye en tema central. El paso del tiempo por nuestra piel y nuestra mirada -”ya nuestra vida es tiempo” decía Antonio Machado en un verso- nos lleva a mirar hacia atrás. También ella quisiera, como en el verso de un prerromántico, Nicasio Cienfuegos, “atrasar el tiempo / hasta arrancarle mi verdor marchito”. Pero si el transcurrir del tiempo suele llevar a instalar la infancia en el espacio del poema, esa infancia, en la poesía de María Victoria, será inseparable de otro tema muy personal suyo: el de la casa vivida y añorada. La casa con el prestigio y la pátina de los años, pero también con el rito monótono de lo cotidiano.

 

De este ámbito de la casa, el amor y los recuerdos del mundo de María Victoria -un mundo localizado junto al mar andaluz, tan rico en flores y plantas-, que la autora recrea amorosamente, dando nombre a cada una de ellas, pasa María Victoria a escenarios viajeros en su libro El Coleccionista, libro insólito dentro de la poesía femenina española, tan escorada hacia el poema largo y derramado. Frente a esa poesía fluyente y sin orillas, María Victoria se somete en este poemario al poema no ya breve sino brevísimo -tres o cuatro versos a veces-, exigiéndose una rigurosa disciplina verbal que no impide, sino al contrario refuerza, el logro artístico de cada pieza.

 

María Victoria Atencia García nace en Málaga, el 28 de noviembre de 1931. Estudia en el Colegio de la Asunción y luego en el Colegio de la Sagrada Familia. Prosigue sus estudios en el Conservatorio. Estudió pintura y piano. Conoce a Rafael León, doctor en Derecho, poeta y editor. Cuando tenía poco más de veinte años, María Victoria coincidió, en los círculos literarios de la revista Caracola, con Vicente Aleixandre y posteriormente con Jorge Guillén, que le dedicó el epíteto de “serenísima”.

 En 1953 publica su primer libro de poesía con el título de Tierra mojada, libro nunca reeditado. Se casa con Rafael León en 1957 y al año nace su primer hijo, Rafael, y dos años más tarde nace Victoria. Tras la publicación en 1961 de Arte y aparte inicia un paréntesis largo en su obra. En 1963 nace su tercer hijo, Alvaro, y Eugenia nace dos años después de este. En 1971 obtiene el título de piloto de aviación. Fue una de las primeras mujeres pilotos de España, aunque no llegó a ejercer la aviación comercial. Reanuda su labor literaria, colaborando con la revista Caracola. Aparte de la poesía, ha cultivado esporádicamente la pintura y el grabado. 

Con la publicación de Ex libris en 1984, se le da el lugar que merece tanto a ella como a su poesía generando interés por su obra. Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga, y académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando.

 

Su modelo poético es San Juan de la Cruz. Pero también Góngora y algunos poemas de Quevedo. Nunca ha querido moverse de su Málaga, donde sigue escribiendo a mano sus poemas.

 

En 1998, María Victoria, experimentó por primera vez la satisfacción del ganar un premio con su libro Las contemplaciones. Llegó a la votación final del Premio Nacional de la Crítica de la mano del poeta gaditano Fernando Quiñones. Ha formado parte de los jurados de casi todos los premios de España, pero nunca había concurrido a ninguno de ellos.

 

Entre sus últimas obras destacan: Los niños (2000), El hueco (2003) y De pérdidas y adioses (2005). En 2005, recibe la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga y es nombrada Hija Predilecta de Andalucía.

 

En Las contemplaciones está presente el equilibrio y la serenidad de toda su obra poética. La obra es, a juicio del jurado, “una reflexión sobre el paso del tiempo en la que la serenidad de la autora no oculta la tensión de la palabra”.

 

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs  

Cuando hay libertad, todo lo demás sobra.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

 Gracias.
   

0 comentarios