FELIX MENDELSSOHN POR FRANCISCO ARIAS SOLIS
José Bergamín.
LA VOZ MUSICAL DE LA FANTASIA
La música de Mendelssohn, cuando alcanza el equilibrio entre el sentimiento romántico y el afán del orden, es esplendorosa y se convierte en un temblor ordenado, perfección llena de vitalidad, grandeza sin énfasis, oficio convertido en inspiración.
Jacob Ludwig Félix Mendelssohn Bartholdy nació en Hamburgo, el 3 de febrero de 1809. Primogénito de una familia judía abierta a las inquietudes intelectuales y artísticas. Su educación es muy cuidada, única entre los compositores románticos. Una madre admirable, que se dio perfecta cuenta del genio de su hijo, y un padre que le animó siempre, facilitaron el éxito rápido y universal del gran músico.
En 1820, Heinrich Heine, que había oído un concierto de muchacho, escribía: “Exceptuando al pequeño Mendelssohn, que es un segundo Mozart, no conozco ningún músico de talento en Berlín”. A los quince años había escrito ya varias composiciones. Dejóse conducir el joven Mendelssohn por las corrientes románticas desde que conoció y trabó amistad con Weber, al que profesó siempre una profunda admiración. Poco después fue presentado a Goethe, en Weimar. Al oírle tocar al piano, exclamó el gran poeta alemán: “Es un niño, prodigioso, enviadle aquí con frecuencia, porque con él viene el reposo a mi espíritu”.Mendelssohn viajó por Inglaterra, Italia, Suiza y Francia, siendo recibido triunfalmente en todas partes. En 1827, crea una obra maestra , la obertura para El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, en la que la fantasía, la elegancia de la forma, la frescura del colorido y la fluidez de la inspiración están unidas a una instrumentación admirable. Sus viajes por el Norte le inspiraron el bello aguafuerte de la Sinfonía escocesa y la melodiosa obertura de la Gruta de Fingal, mientras Italia le hacía componer su fresca y límpida Sinfonía italiana.
El estreno en Berlín de su única ópera Las bodas de Camacho no gustó al público, dejando a Mendelssohn un tanto pesimista y desconcertado. A los veinte años redescubre, monta y dirige La Pasión según San Mateo, de Bach. Sus constantes triunfos le valieron ser nombrado, sucesivamente, director de música de Dusseldorf, y miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín; rechazó la cátedra de Música de la Universidad de Leipzig y acepta, en cambio, la dirección de la famosa Gewandhaus, donde debutó en agosto de 1835.Un año más tarde, recibe el título de doctor honoris causa de la Universidad de Leipzig. En Francfort conoce a Sophie Jeanrenaud, con la que se casó el 28 de marzo de 1837.
Mendelssohn, que poseía una excelente memoria, fue el primer virtuoso que tocó sin partitura. Auténtico creador, Mendelssohn supo dar a sus numerosas obras una gracia y encanto propios, sin quedar postergado el perfecto dominio de la forma y de la técnica
Aprovechando la dirección de la Gewandhaus, la mayor sala de conciertos de Leipzig, dio a conocer al público las obras de sus contemporáneos Schubert, Schumann, Lizt, Chopin y Berlioz. A la muerte de su hermana Fanny (1847), con la que mantuvo una correspondencia que se conserva y que se considera como documentación importantísima para todo el Romanticismo alemán, siente un gran vacío y muere en Leipzig, el 4 de noviembre de 1847. Contaba sólo treinta y ocho años y el mundo quedó privado de un músico genial
Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aariasWIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
Será vano el intento de humanizar las guerras. Lo humano es evitarlas.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
0 comentarios